LOGO PEPAC CANARIAS

La Huella de Carbono se incluye en las subvenciones PEPAC

El Cálculo de la Huella de Carbono y la implantación de normas ISO adquieren importancia dado que se establecen como criterio evaluador a la hora de conceder las subvenciones.

El martes 13 de febrero de 2024 se han publicado en el Boletín Oficial de Canarias, las bases reguladoras de la concesión de las subvenciones que se corresponden con determinadas intervenciones de desarrollo rural previstas en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) para el periodo 2023-2027 en Canarias.

Dentro las Ayudas a inversiones en transformación, comercialización y/ o desarrollo de productos agroalimentarios destacamos los siguientes criterios de valoración:

  • a) Cuando la solicitante sea una persona física mujer o si la persona física representante de la persona jurídica, incluidas las comunidades de bienes, que solicita subvención es mujer: 6 puntos.
  • b) Si la persona solicitante está inscrita en el Registro Canario de la Huella de Carbono o en el Registro de huella, compensación y proyectos de absorción de CO2 (Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo): 4 puntos.
  • c) Si la persona solicitante presenta un certificado de la empresa de la Huella Hídrica, calculada y evaluada según la norma ISO 14046: 4 puntos.
  • d) Si la persona solicitante presenta un certificado de la empresa de Residuo Cero – norma ISO 14001: 4 puntos.
  • e) Cuando la persona solicitante se ha instalado y se ha declarado justificada la última anualidad con cargo a la intervención 6961.1 el PEPAC, en los cinco años anteriores a la solicitud de subvención: 6 puntos.
  • f) Cuando la persona solicitante sea una Organización de Productores o una Agrupación de productores, o un miembro integrado en ellas o una sociedad participada por ellas, así como las cooperativas o sociedades agrarias de transformación: 6 puntos.
  • h) Inversiones realizadas por micro, pequeña y medianas empresas definidas en la Recomendación 2003/361/CE, de la Comisión: 1 punto.
  • i) Empresas, organizaciones de productores, cooperativas y sociedades agrarias de trasformación, que tengan concedida autorización para el uso del Logotipo de Región Ultraperiférica, o cuya producción esté integrada en Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP): 6 puntos.
  • j) Si se trata de industrias que estén inscritas como operador ecológico en el fichero de operadores de producción ecológica de Canarias con más de un año de antigüedad para la actividad para la que solicitan subvención: 8 puntos.
  • k) Industrias que tengan implantados sistemas de calidad no obligatorios: 1 punto.
  • l) Inversiones en empresas agrícolas, excluyendo productos ganaderos, que utilicen materias primas producidas en la Comunidad Autónoma de Canarias cuyo porcentaje sea del 80% o más en el proceso de manipulación, elaboración o comercialización: 12 puntos.

Desde Alisios Consultores y nuestros colaboradores en todas las Islas Canarias, podemos ayudarles a obtener más puntación y ser más competitivo, clave en el futuro del sector agrícola y ganadero.

Fecha

El Cálculo de la Huella de Carbono y la implantación de normas ISO adquieren importancia dado que se establecen como criterio evaluador a la hora de conceder las subvenciones.

SOLICITE INFORMACIÓN

NOS PONDREMOS EN CONTACTO EN MENOS DE 24H.

Más
artículos

error: Contenido protegido!!