Imagen-HC-Espana

El Cálculo de la huella de carbono va a ser obligatorio en toda España

A partir de 2025, todas las empresas y organizaciones afectadas por la Ley 11/2018 en España estarán obligadas a calcular y reportar su huella de carbono. Este requerimiento es parte de las iniciativas del gobierno para combatir el cambio climático y promover la sostenibilidad.

Ley 11/2018

Obligatoriedad por Comunidades Autónomas:

La obligatoriedad de calcular la huella de carbono no solo aplica a nivel nacional, sino que cada Comunidad Autónoma también deberá implementar y supervisar el cumplimiento de estas normativas. Esto asegura una evaluación detallada y específica de las emisiones en cada región, permitiendo una gestión más eficiente y adaptada a las características locales.

Qué es la Huella de Carbono:

La huella de carbono mide la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por actividades humanas. Su cálculo incluye las emisiones de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxidos de nitrógeno (NOx) y otros GEI. Es una herramienta esencial para entender y reducir el impacto ambiental de las actividades económicas.

Metodología de Cálculo: Para calcular la huella de carbono, se deben considerar varios factores, como el consumo de energía, los procesos industriales, el transporte y la gestión de residuos. Las metodologías de cálculo siguen estándares internacionales, como el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) y la norma ISO 14064.

Beneficios del Cálculo:

  1. Reducción de Costes: Identificación de ineficiencias y oportunidades de ahorro.
  2. Reputación y Competitividad: Mejora de la imagen corporativa y ventaja competitiva.
  3. Cumplimiento Normativo: Evitar sanciones y cumplir con las normativas ambientales.

A continuación, se detalla la obligatoriedad de calcular la huella de carbono en cada comunidad autónoma de España, así como los plazos y los tipos de empresas afectadas:

Andalucía

  • Legislación: Registro voluntario desde 2020.
  • Tipos de Empresas: Todas las empresas pueden participar voluntariamente.
  • Plazos: No hay obligatoriedad, es voluntario.
  • Detalle: El Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE) permite a las empresas contribuir en proyectos de absorción de CO2 y está conectado con el registro estatal​ (Huella de Carbono)​.

Aragón

  • Legislación: No se ha especificado una obligatoriedad concreta.
  • Tipos de Empresas: No aplicable.
  • Plazos: No aplicable.

Asturias

  • Legislación: No se ha especificado una obligatoriedad concreta.
  • Tipos de Empresas: No aplicable.
  • Plazos: No aplicable.

Islas Baleares

  • Legislación: Obligatorio desde 2022.
  • Tipos de Empresas: Empresas con más de 50 empleados o facturación superior a 10 millones de euros.
  • Plazos: Deben registrar y verificar su huella de carbono anualmente.
  • Detalle: Las empresas deben tener calculadas y verificadas sus emisiones para el 30 de septiembre de cada año​.
  • Registro Balear de Huella de Carbono

Canarias

  • Legislación: Obligatorio desde 2023.
  • Tipos de Empresas: Empresas con más de 50 empleados o facturación superior a 10 millones de euros.
    • Instalaciones hoteleras y extrahoteleras, así como los equipamientos turísticos complementarios.
    • Explotaciones agrícolas y ganaderas.
    • Explotaciones acuícolas y pesqueras y de acuicultura.
    • Actividades industriales y de comercio.
    • Actividades vinculadas a la gestión de los recursos hídricos.
    • Empresas de transporte de mercancías por carretera
    • Grandes centros generadores de movilidad públicos y privados
    • Universidades públicas y privadas de Canarias
  • Plazos: 5 años para registrar su huella en el Registro Canario de Huella de Carbono.
  • Detalle: El objetivo es descarbonizar la economía del archipiélago​.

Cantabria

  • Legislación: No se ha especificado una obligatoriedad concreta.
  • Tipos de Empresas: No aplicable.
  • Plazos: No aplicable.

Castilla-La Mancha

  • Legislación: No se ha especificado una obligatoriedad concreta.
  • Tipos de Empresas: No aplicable.
  • Plazos: No aplicable.

Castilla y León

  • Legislación: No se ha especificado una obligatoriedad concreta.
  • Tipos de Empresas: No aplicable.
  • Plazos: No aplicable.

Cataluña

  • Legislación: No se ha especificado una obligatoriedad concreta.
  • Tipos de Empresas: No aplicable.
  • Plazos: No aplicable.

Extremadura

  • Legislación: No se ha especificado una obligatoriedad concreta.
  • Tipos de Empresas: No aplicable.
  • Plazos: No aplicable.

Galicia

  • Legislación: No se ha especificado una obligatoriedad concreta.
  • Tipos de Empresas: No aplicable.
  • Plazos: No aplicable.

Madrid

  • Legislación: No se ha especificado una obligatoriedad concreta.
  • Tipos de Empresas: No aplicable.
  • Plazos: No aplicable.

Murcia

  • Legislación: No se ha especificado una obligatoriedad concreta.
  • Tipos de Empresas: No aplicable.
  • Plazos: No aplicable.

Navarra

  • Legislación: Obligatorio desde 2024.
  • Tipos de Empresas: Todas las empresas, incluidas explotaciones agrícolas y ganaderas.
  • Plazos: Desde 2024 deben calcular su huella de carbono​.

La Rioja

  • Legislación: No se ha especificado una obligatoriedad concreta.
  • Tipos de Empresas: No aplicable.
  • Plazos: No aplicable.

Comunidad Valenciana

  • Legislación: Obligatorio desde 2025.
  • Tipos de Empresas: Grandes y medianas empresas.
  • Plazos: Desde 2025 deben calcular y acreditar su huella de carbono, y ejecutar un plan de reducción​.

País Vasco

  • Legislación: Obligatorio desde 2025.
  • Tipos de Empresas: Todas las empresas.
  • Plazos: Desde 2025 deben calcular su huella de carbono y diseñar un plan de reducción​​.

Ceuta y Melilla

  • Legislación: No se ha especificado una obligatoriedad concreta.
  • Tipos de Empresas: No aplicable.
  • Plazos: No aplicable.

En resumen, la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética establece la base legal para la obligatoriedad del cálculo de la huella de carbono en algunas empresas a nivel nacional, pero varias comunidades autónomas han adoptado sus propios enfoques, con algunas imponiendo requisitos específicos a ciertos tipos de empresas.

Conclusión.

La obligatoriedad del cálculo de la huella de carbono en España es un paso significativo hacia la sostenibilidad. Con la participación activa de las Comunidades Autónomas, se espera una gestión más eficaz de las emisiones, contribuyendo a los objetivos climáticos nacionales e internacionales.

Fecha

A partir de 2025, todas las empresas y organizaciones afectadas por la Ley 11/2018 en España estarán obligadas a calcular y reportar su huella de carbono. Este requerimiento es parte de las iniciativas del gobierno para combatir el cambio climático y promover la sostenibilidad.

SOLICITE INFORMACIÓN

NOS PONDREMOS EN CONTACTO EN MENOS DE 24H.

Más
artículos

error: Contenido protegido!!