Nueva ISO 9001:2026: La Próxima Evolución en Gestión de la Calidad

Nueva ISO 9001:2026: La Próxima Evolución en Gestión de la Calidad

Preparándonos para la Nueva Versión de ISO 9001

La norma ISO 9001 es, desde hace décadas, el referente mundial en sistemas de gestión de la calidad. Con más de un millón de certificados en todo el mundo, representa la base sobre la cual las organizaciones estructuran sus procesos orientados a la mejora continua, la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa. Actualmente, está en proceso de revisión, y la nueva normativa ISO 9001:2026 tiene su publicación prevista para enero de 2026.

Desde Alisios Consultores, consideramos que esta actualización representa no solo un cambio normativo, sino una transformación profunda en la manera en que entendemos y aplicamos la calidad.

¿Por qué se actualiza la ISO 9001?

Una Norma que Evoluciona con el Mundo

Desde su última edición en 2015, el entorno empresarial y social ha experimentado cambios profundos: digitalización, inteligencia artificial, transformación organizacional, nuevas expectativas de los consumidores y un enfoque creciente en la sostenibilidad. ISO reconoce esta nueva realidad y actualiza sus normas para mantener su relevancia y eficacia.

Principales Razones para la Revisión

  • Adaptarse a la transformación digital
  • Incluir aspectos sociales y de gobernanza (ESG)
  • Reforzar el enfoque en resultados, más allá del cumplimiento
  • Incorporar riesgos emergentes como ciberseguridad o crisis globales

Principales Cambios Esperados en ISO 9001:2026

Aunque la norma definitiva será publicada en 2026, los trabajos actuales del comité técnico ISO/TC 176 nos permiten prever varias novedades relevantes y transformadoras en la estructura y enfoque de ISO 9001:

1. Énfasis en la Creación de Valor

El concepto de calidad se redefine para ir más allá de los requisitos técnicos y operativos. ISO 9001:2026 enfatiza que el sistema de gestión debe contribuir directamente al éxito sostenible de la organización, generando valor tangible para clientes, empleados, proveedores y la sociedad. Las organizaciones deberán demostrar cómo sus procesos de calidad impulsan resultados económicos, sociales y reputacionales.

2. Digitalización y Automatización

La nueva versión reconocerá explícitamente la transformación digital como un componente clave del contexto organizacional. Esto incluye el uso de inteligencia artificial, análisis predictivo, automatización robótica de procesos (RPA) y conectividad a través de dispositivos IoT. La norma alentará a las organizaciones a integrar estas tecnologías en la mejora continua y en la toma de decisiones basada en datos.

3. Integración con ESG

En línea con las expectativas globales, ISO 9001:2026 incorporará consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) como parte del análisis del contexto organizacional y de las necesidades de las partes interesadas. Esto significa que el sistema de gestión de calidad deberá estar alineado con los objetivos de sostenibilidad corporativa, fomentando prácticas éticas, inclusión, transparencia y responsabilidad ambiental.

4. Riesgos Emergentes y Resiliencia

La norma ampliará el enfoque sobre la gestión de riesgos para incluir amenazas emergentes como pandemias, interrupciones tecnológicas, ciberataques, conflictos geopolíticos o desastres naturales. También promoverá el desarrollo de capacidades de resiliencia organizacional, con planes de continuidad de negocio más sólidos y sistemas flexibles capaces de adaptarse a entornos cambiantes.

5. Cultura Organizacional y Liderazgo

Uno de los ejes más fortalecidos será el del liderazgo y la cultura de calidad. La alta dirección deberá adoptar un rol activo y visible en la promoción de principios de calidad, y fomentar una cultura de mejora continua en todos los niveles. Además, se impulsará un modelo de liderazgo más participativo, ético y enfocado en el aprendizaje organizacional.

Estos cambios reflejan una visión más holística, estratégica y orientada al futuro del sistema de gestión de calidad, que deja de ser un requisito técnico para convertirse en un pilar clave de la sostenibilidad y competitividad empresarial.

¿Cómo afectará a su Organización?

Una vez publicada la nueva versión, se abrirá un periodo de transición (estimado en 3 años). Las organizaciones certificadas deberán:

  • Realizar una evaluación de brechas (gap analysis)
  • Actualizar procedimientos y registros según los nuevos requisitos
  • Capacitar al personal clave en los cambios
  • Someterse a una auditoría de transición antes del final del periodo

No adaptarse a tiempo puede poner en riesgo la certificación y la competitividad.

Recomendaciones desde la Consultoría

  1. Comience ya con un diagnóstico preliminar.
  2. Genere un plan de acción estructurado 2025–2027.
  3. Involucre a la alta dirección y áreas clave.
  4. Fortalezca la cultura organizacional de la calidad.
  5. Apóyese en consultores expertos para la transición.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Cuándo se publicará oficialmente la nueva versión de ISO 9001?

La publicación de la norma ISO 9001:2026 está programada para enero de 2026, según el calendario oficial del comité ISO/TC 176. Tras su publicación, comenzará un periodo de transición de aproximadamente tres años.

2. ¿Será obligatorio adoptar la nueva versión para mantener la certificación?

Sí. Todas las organizaciones certificadas bajo ISO 9001:2015 deberán migrar a la versión 2026 dentro del periodo de transición establecido. No realizar la transición a tiempo implicará la pérdida de la certificación.

3. ¿Qué impacto tendrá en pequeñas y medianas empresas (pymes)?

Las pymes enfrentarán desafíos particulares, especialmente en lo que respecta a recursos para la capacitación o la adopción tecnológica. Sin embargo, también es una oportunidad para modernizar procesos y mejorar su competitividad. Nuestra recomendación es iniciar cuanto antes con un plan de adaptación progresiva.

4. ¿Es posible adelantarse a los cambios antes de la publicación oficial?

Sí. Aunque la norma final aún no está disponible, los borradores de trabajo y los documentos de discusión pública permiten anticipar tendencias clave. Las organizaciones pueden comenzar con un diagnóstico temprano y formación del personal para facilitar la transición futura.

5. ¿Qué ventajas trae la nueva ISO 9001:2026 más allá del cumplimiento?

ISO 9001:2026 no solo garantiza cumplimiento normativo, sino que refuerza la resiliencia organizacional, promueve la sostenibilidad y permite integrar nuevas tecnologías. Además, mejora la reputación de la empresa frente a clientes, proveedores e inversionistas, fortaleciendo la confianza en su sistema de gestión.

Conclusión

La actualización a ISO 9001:2026 representa una oportunidad para transformar su sistema de gestión en un verdadero motor de valor y sostenibilidad organizacional. No se trata solo de cumplir con una norma, sino de fortalecer capacidades, innovar procesos y liderar en un entorno cada vez más desafiante.

¿Está su empresa preparada para la nueva era de la calidad?

Fecha

SOLICITE INFORMACIÓN

NOS PONDREMOS EN CONTACTO EN MENOS DE 24H.

Más
artículos

error: Contenido protegido!!