Las obligaciones establecidas en este artículo entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, haciendo referencia a la huella del año 2024

Modificaciones del Real Decreto 163/2014 sobre el Registro de Huella de Carbono

Modificaciones del Real Decreto 163/2014: Cambios Clave

El Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, estableció el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono en España. Este mecanismo tiene como objetivo fomentar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y facilitar la compensación mediante proyectos de absorción de carbono.
Recientemente, se han introducido una serie de modificaciones a este decreto para ampliar su alcance y mejorar su funcionamiento. A continuación, analizamos los cambios más relevantes y su impacto en las organizaciones y entidades involucradas.

Principales Modificaciones

Obligación del cálculo de la huella de carbono

Una de las modificaciones más importantes es la inclusión de la obligación de calcular la huella de carbono, establecer un plan de reducción y reportar la información. Este requisito aplica a:

  • Empresas afectadas por la Ley 11/2018, sobre información no financiera y diversidad.
  • Administración pública, organismos autónomos y entidades gestoras de la Seguridad Social.
  • Consejerías de comunidades autónomas y diputaciones provinciales (de forma voluntaria).
  • Empresas que formulan cuentas consolidadas.
  • Sociedades de capital con más de 500 empleados o consideradas entidades de interés público.
  • Empresas con más de 250 empleados o más de 40 millones de euros en facturación.

Estos cambios buscan armonizar la medición de emisiones y mejorar la transparencia.

Ampliación del concepto de sumideros biológicos

El decreto actualizado redefine los sumideros biológicos para incluir:

  • Biomasa viva (ya contemplada en el decreto original).
  • Carbono orgánico del suelo.
  • Carbono azul, que abarca flujos y almacenes de carbono en ecosistemas marinos.

Esta modificación permite la inscripción de proyectos que aprovechen la capacidad de absorción del carbono azul, lo que puede fomentar la conservación de ecosistemas costeros.

Interoperabilidad con registros autonómicos

El decreto introduce la posibilidad de interoperabilidad con los registros autonómicos de huella de carbono. Esto significa que:

  • Las comunidades autónomas podrán solicitar la conexión de sus registros con el nacional.
  • Se establecerá un sistema informático para el intercambio de información.
  • Se garantizará la compatibilidad de los requisitos de inscripción.

Esta medida pretende evitar duplicidades y facilitar la gestión de la información ambiental a nivel nacional y autonómico.

Nuevas exigencias para la verificación de datos

El decreto actualiza los requisitos para la verificación de la huella de carbono, incluyendo:

  • Uso obligatorio de factores de emisión oficiales.
  • Inclusión progresiva del alcance 3 (emisiones indirectas) para empresas no PYMEs.
  • Verificaciones por entidades acreditadas, como aquellas certificadas en ISO 14064, ISO 50001 o EMAS.

Mejoras en la transparencia y seguimiento

Se establecen nuevos requisitos para la publicación de datos en el registro, incluyendo:

  • Nombre de los titulares inscritos.
  • Información detallada de la huella de carbono.
  • Objetivos de reducción de emisiones.
  • Valoración de los beneficios de los proyectos de absorción.

Esto permite un mayor control público sobre los esfuerzos de reducción de emisiones y promueve la rendición de cuentas.

Impacto de las Modificaciones

Las modificaciones al Real Decreto 163/2014 refuerzan la importancia de la reducción y compensación de emisiones en España. Los cambios implican:

  • Mayor obligación para grandes empresas y administraciones públicas.
  • Facilitación del acceso a proyectos de absorción de carbono.
  • Aumento de la transparencia y seguimiento de los datos ambientales.
  • Integración con registros autonómicos, mejorando la coordinación y eficiencia.

Las obligaciones establecidas en este artículo entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, haciendo referencia a la huella del año 2024.

La modificación del Real Decreto 163/2014 representa un avance clave en la gestión del impacto ambiental de las organizaciones en España. Con estas reformas, se refuerzan los mecanismos para la reducción y compensación de la huella de carbono, alineándose con los compromisos internacionales en materia de cambio climático.

Las empresas y entidades afectadas deben adaptarse a estas nuevas obligaciones y aprovechar las oportunidades que brindan los proyectos de absorción y la interoperabilidad del registro. Con una mejor gestión de las emisiones, España podrá avanzar hacia una economía más sostenible y competitiva.

Fecha

SOLICITE INFORMACIÓN

NOS PONDREMOS EN CONTACTO EN MENOS DE 24H.

Más
artículos

error: Contenido protegido!!