Protocolo de Acoso en Lanzarote
Protocolo de Acosoen Las palmas de Gran Canaria
PROTOCOLO DE ACOSO LABORAL
Ley 31/1995 | Protocolo de actuación ante violencia física, psicológica, por razón de sexo
Le ayudamos a elaborar un protocolo contra el acoso laboral, al mejor precio.
Nuestro equipo está formado por los mejores profesionales del Derecho.
Ofrecemos precios cerrados en función del número de trabajadores.
Contar con protocolo de acoso laboral es obligatorio para todas las empresas con trabajadores, tal como se indica en el artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores, y en los artículos 45 y 48 de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Además, los Planes de Igualdad exigen contar con él.
¿Qué es el Protocolo de Acoso Laboral?
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece que toda empresa ha de promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del mismo.
El protocolo de acoso laboral pretende prevenir la aparición de daños en la salud de los trabajadores/as previa a la queja o denuncia de comportamiento de acoso o de violencia y, en el supuesto de que se produzca, establecer los canales de comunicación y actuación por parte de la empresa.
Es fundamental subrayar que el protocolo es una herramienta para la adaptación por parte de las empresas a la exigencia de la normativa y siempre debe venir acompañado de la debida información y formación al respecto.
¿En qué consiste un protocolo de prevención del acoso sexual?
Un Protocolo de Prevención de acoso sexual debe contener:
- Declaración de intenciones, incluyendo el compromiso de la empresa con la prevención de conductas de acoso sexual en su ámbito.
- Ámbito de aplicación del mismo.
- Actuaciones, medidas preventivas y garantías de cómo se va a actuar para la prevención de este tipo de comportamientos.
- Proceso y vías de actuación (sanciones disciplinarias incluidas) ante situaciones o casos de acoso sexual o por razón de sexo.
- Seguimiento y evaluación de las medidas.
- Información y formación a la plantilla (medidas de sensibilización, formación e información).
- Modelo de denuncia interna.
¿Es obligatorio tener un protocolo de acoso laboral?
Sanción que puede alcanzar hasta los 180.000 euros si la infracción cometida se considera grave, especialmente si la empresa no ha hecho lo suficiente para evitar una situación de acoso sexual o por razón de sexo, tal y como se recoge en la Ley de Infracciones y Sanciones el Orden Social (artículos 8, 13 y 13.b).
El trabajador/a tendrá derecho a una baja voluntaria con una indemnización de 33 días por año trabajado (la del despido improcedente) y derecho a la prestación por desempleo).
¿Es obligatorio hacer un curso sobre el protocolo de acoso?
Según el artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, las empresas están obligadas a ofrecer formación a todos los trabajadores desde el día de su incorporación, independientemente del tipo o duración del contrato de trabajo. Esta obligación se aplica a los empleados con contratos indefinidos y empleados que hayan celebrado contratos de trabajo o servicios por un período determinado. En el caso de un contrato, la empresa de trabajo temporal es la encargada de impartir la formación de PRL, a la que se debe informar sobre los riesgos específicos del trabajo que realiza la empresa (artículo 28.5 de la LPRL).
¿Por qué confiar en Alisios Consultores?
ALISIOS CONSULTORES ha desarrollado un proceso de trabajo basado en las recomendaciones y normativa nacional, con un completo registro de campos como la igualdad, salud y seguridad laboral, limpieza, formación, Gestión de riesgos específicos de las organizaciones; que se alinea con la revisión de sus planes de contingencia y Continuidad de negocio.
Noticias |

Nueva Ley del Desperdicio Alimentario
Nueva Ley del Desperdicio Alimentario: Qué exige, a quién afecta y cómo cumplirla El 2 de abril de 2025 se publicó en el BOE la

Subvenciones para la modernización industrial en Canarias 2025
Subvenciones para la modernización industrial en Canarias 2025: Oportunidad de Oro para Certificaciones ISO, BRC, IFS y EFQM en el Sector Industrial Modernización y Calidad:

Guía para acceder a las subvenciones de eficiencia energética en Canarias
Guía para acceder a las subvenciones de eficiencia energética en Canarias Cómo aprovechar las ayudas de hasta 11 millones de euros con la implantación de

Modificaciones del Real Decreto 163/2014 sobre el Registro de Huella de Carbono
Modificaciones del Real Decreto 163/2014 sobre el Registro de Huella de Carbono Modificaciones del Real Decreto 163/2014: Cambios Clave El Real Decreto 163/2014, de 14
¿Trabajamos juntos?
Nos pondremos en contacto con usted para conocer que necesita de primera mano
¿Dónde estamos?
Realizamos Protocolos de Acoso Laboral en todo el territorio peninsular y las Islas Canarias (Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro) donde prestamos servicio forma telemática.