Alisios-Vital

EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

ISTAS 21 – FPSICOCO

Identificamos y valoramos los factores de riesgo psicosocial presentes en su empresa

Aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos y la elaboración del correspondiente informe.

Ofrecemos precios cerrados
Servicio presencial de consultoría en todas las Islas Canarias

Gestión de riesgos psicosociales laborales

En ALISIOS CONSULTORES, trabajamos con las principales empresas de prevención para dar soporte a nuestros clientes en todas las necesidades y áreas que necesiten.

¿Qué es un estudio psicosocial?

El estudio psicosocial identifica y valora los factores de riesgo psicosocial presentes en la empresa mediante la aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos (GT) y la elaboración del correspondiente informe. Esta actividad consiste en la evaluación de aquellas condiciones de trabajo que están directamente relacionadas con la organización del trabajo, el contenido del mismo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar, tanto a la salud del/de la trabajador/a, como al desarrollo del trabajo.

¿En que consiste la elaboración de un estudio psicosocial?

La elaboración de estudios psicosociales para empresas implica analizar y evaluar diversos aspectos relacionados con el bienestar, la salud mental y el ambiente laboral de los empleados. Estos estudios tienen como objetivo comprender y mejorar las condiciones de trabajo, promover el bienestar de los trabajadores y prevenir posibles problemas o riesgos psicosociales.

Los pasos generales que suelen seguirse en la elaboración de estudios psicosociales para empresas:

Recopilación de información: En esta etapa, se recopila información relevante sobre la organización y su entorno laboral. Esto puede incluir revisión de documentos, políticas y procedimientos internos, así como entrevistas con directivos y empleados.

Diseño de instrumentos de evaluación: Se diseñan cuestionarios, encuestas, entrevistas y otras herramientas de recolección de datos que permitan obtener información precisa y relevante sobre diversos aspectos psicosociales en el lugar de trabajo. Estos instrumentos pueden evaluar el clima laboral, el nivel de satisfacción de los empleados, la comunicación interna, la carga de trabajo, la motivación, entre otros aspectos.

Aplicación de las herramientas de evaluación: Se lleva a cabo la aplicación de los instrumentos de evaluación a los empleados. Esto puede hacerse de forma anónima para garantizar la confidencialidad y la honestidad en las respuestas.

Análisis de datos: Una vez recopilados los datos, se realiza un análisis estadístico y cualitativo de la información obtenida. Esto implica examinar las respuestas de los empleados, identificar patrones, tendencias y áreas de mejora.

Informe y recomendaciones: Se elabora un informe detallado que presenta los resultados del estudio psicosocial, incluyendo un análisis de los datos recopilados y las conclusiones obtenidas. Además, se brindan recomendaciones específicas para mejorar el ambiente laboral, promover el bienestar de los empleados y abordar posibles riesgos o problemas psicosociales identificados.

Presentación y seguimiento: Se presenta el informe a la empresa contratante, y se discuten los resultados y las recomendaciones con los responsables de la toma de decisiones. Es importante establecer un plan de seguimiento para implementar las recomendaciones y evaluar su impacto en el entorno laboral.

Los estudios psicosociales son una herramienta valiosa para las empresas, ya que les permite obtener una visión más completa de su ambiente de trabajo y adoptar medidas para mejorar la salud y el bienestar de sus empleados. Cabe destacar que cada empresa y estudio psicosocial puede variar en enfoque y metodología según las necesidades y objetivos específicos de la organización.

¿Qué beneficios internos puede obtener con la elaboración de un estudio psicosocial en su empresa?

La elaboración de estudios psicosociales en una empresa puede proporcionar una serie de beneficios significativos. Algunos de estos beneficios incluyen:

  • Identificación de riesgos psicosociales: Los estudios psicosociales permiten identificar y evaluar los factores que pueden afectar la salud mental y emocional de los empleados en el entorno laboral. Esto incluye el estrés, la carga de trabajo excesiva, la falta de apoyo social, los conflictos interpersonales, entre otros. Al identificar estos riesgos, la empresa puede implementar medidas preventivas y de intervención adecuadas para promover un ambiente de trabajo saludable.
  • Mejora del clima laboral: Los estudios psicosociales pueden evaluar la satisfacción y el bienestar de los empleados en relación con su entorno de trabajo. Esto proporciona información valiosa sobre las fortalezas y áreas de mejora en el clima laboral. Al abordar las preocupaciones y las necesidades de los empleados, la empresa puede crear un ambiente más positivo y productivo, lo que contribuye a la retención de talento y a la motivación de los trabajadores.
  • Prevención de enfermedades mentales y físicas: El estrés y otros riesgos psicosociales pueden tener un impacto negativo en la salud de los empleados, tanto mental como físicamente. Los estudios psicosociales ayudan a identificar los factores de riesgo y a desarrollar estrategias de prevención y promoción de la salud. Al abordar estos factores, las empresas pueden reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con el trabajo, como la depresión, la ansiedad y el agotamiento, y promover un bienestar integral.
  • Aumento de la productividad: Un entorno laboral saludable y positivo tiene un impacto directo en la productividad de los empleados. Los estudios psicosociales pueden revelar áreas problemáticas que pueden estar afectando negativamente la eficiencia y el rendimiento de los trabajadores. Al abordar estos problemas y promover un ambiente de trabajo favorable, las empresas pueden mejorar la motivación, la concentración y la satisfacción laboral, lo que a su vez se traduce en un aumento de la productividad.
  • Mejora de las relaciones laborales: Los estudios psicosociales pueden ayudar a identificar conflictos o tensiones interpersonales en el entorno laboral. Al abordar estos problemas de manera adecuada, se pueden mejorar las relaciones laborales, fomentar la colaboración y la comunicación efectiva entre los miembros del equipo, y fortalecer el espíritu de equipo. Esto crea un ambiente de trabajo más armonioso y reduce los niveles de estrés y conflicto.

Los estudios psicosociales en las empresas proporcionan información valiosa sobre los factores que afectan la salud mental y emocional de los empleados, lo que permite implementar medidas preventivas y de intervención adecuadas. Esto promueve un ambiente laboral saludable, mejora el bienestar de los trabajadores y contribuye a la productividad y el éxito general de la empresa.

El proceso

Metodología de evaluación y fases

En Alisios Consultores estamos comprometidos con la Salud Ocupacional

En ALISIOS CONSULTORES contamos con una dilatada experiencia en los procesos de evaluación psicosocial, con más 10 años en todo tipo de organizaciones.

Nuestra disponibilidad en todo el ámbito nacional nos ha llevado a evaluar a más de 50.000 empleados en más de 200 centros de trabajo. Nuestra metodología de trabajo permite reducir costes y tiempo, manteniendo el seguimiento y apoyo durante todo el proceso.

En ALISIOS CONSULTORES te asesoramos y acompañamos para que tu empresa cumpla con la normativa vigente en prevención de riesgos laborales a través de nuestro servicio de prevención ajeno.

Contacta con nosotros dejando tus datos para que nuestros asesores técnicos puedan ponerse en contacto contigo y ofrecerte una propuesta personalizada sin compromiso.

Noticias

Plan Sanitario del Agua (PSA)

Plan Sanitario del Agua (PSA)

Plan Sanitario del Agua (PSA): Garantizando la Calidad y Seguridad del Agua Potable Implementación del Plan Sanitario del Agua Introducción El acceso al agua potable

Leer »

¿Dónde estamos?

Damos servicio en todas las Islas Canarias y península, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de G.C., Madrid, Barcelona – Murcia y Mallorca, donde prestamos servicio forma hibrida (Presencial y en Remoto).

¿Trabajamos juntos?

Nos pondremos en contacto con usted para conocer que necesita de primera mano

error: Contenido protegido!!