PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
GESTIÓN DE PERSONAS | Planes de Igualdad para empresas de Tenerife – Canarias
Mejore la reputación de su empresa con la elaboración y registro de un Plan de Igualdad
Alisios Consultores ha elaborado más de 65 Planes de Igualdad en Canarias
Ofrecemos precios cerrados, garantizamos un 100% de éxito
Servicios de consultoría en Tenerife y todas las Islas Canarias
Los planes de igualdad son una serie de medidas que las empresas toman para lograr la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres.
La Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 ha modificado la regulación sobre la prohibición de contratar regulada en el artículo 71.1.d) de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por lo que las empresas de más de 50 trabajadores no podrán contratar con la Administración si no cuentan con un plan de Igualdad.
Actualmente, los planes de igualdad son de obligado cumplimiento para las empresas de más de 50 trabajadores y los exigidos por convenios colectivos. Su implementación y registro son importantes para:
- Acceso a contratos del Sector Público.
- Cumplimiento de la Ley de Igualdad de Género (RD-Ley 6/2019)
- Conseguir puntuaciones más altas en las licitaciones y subvenciones.
- Evitar sanciones y pérdida de ayudas y créditos fiscales.
¿Qué plazo hay para la implantación del plan de igualdad?
El nuevo real decreto establece tres plazos distintos para la implantación de planes de igualdad en las empresas públicas y privadas en función del número de trabajadores:
Las empresas de 150 a 250 trabajadores están obligadas a contar con un plan de igualdad registrado desde el 7 de marzo de 2020.
Las empresas de 100 a 150 empleados están obligadas a contar con un plan de igualdad registrado desde el 7 de marzo de 2021.
Las empresas de 50 a 100 empleados están obligadas a contar con un plan de igualdad registrado desde el 7 de marzo de 2022.
Las empresas de menos de 50 trabajadores pueden elaborar un Plan de Igualdad Voluntario.
¿Qué empresas necesitan elaborar un Plan de Igualdad?
Todas las empresas con 50 trabajadores o más y en las que así se indique en su convenio colectivo.
Empresas de más de 50 trabajadores que quieran acceder a contratos del Sector Público.
Las empresas de 3 a 49 trabajadores pueden realizar un Plan de Igualdad voluntario subvencionado al 100% gracias al KIT Digital y los fondos Next Generation.3
¿En qué consiste un plan de igualdad?
Un plan de igualdad de oportunidades es un conjunto de medidas estructuradas que se aplican, previo diagnóstico, con el fin de conseguir un trato y oportunidades equitativas entre mujeres y hombres en la empresa y eliminar la discriminación por razón de sexo.
El plan de igualdad definirá los objetivos de equidad específicos que se deben lograr, las estrategias y prácticas implementadas para lograrlos, y se establecerán sistemas efectivos de monitoreo y evaluación, y se han establecido objetivos.
Algunas de las medidas que integran el plan de igualdad son las siguientes:
- Cultura de empresa en materia de igualdad de oportunidades y responsabilidad social corporativa.
- Prevenir el acoso sexual y/o por razón de género.
- Comunicar en compañía y lenguaje no sexista.
- Desarrollo profesional, formación, difusión y promoción.
- Política de Selección y Reclutamiento.
- Compensación y Política de Compensación.
- Política de liquidación y prestaciones sociales.
- Sensibilizar sobre la igualdad entre trabajadores y trabajadoras.
¿A qué sanciones me expongo si mi empresa no cuenta con un programa de igualdad?
El Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social incluye como una de sus prioridades el seguimiento de las auditorías de igualdad y retribuciones. El incumplimiento de las obligaciones en materia de igualdad puede dar lugar a severas sanciones para la empresa.
Sanciones económicas.
El Artículo 7 del Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de Agosto, sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, califica como Infracción Grave el no cumplir con las obligaciones en materia laboral y de igualdad, esto es, el no elaborar un Plan de Igualdad conforme a la normativa, cuya sanción asciende, según el Artículo 40, como infracción grave con multa, en su grado mínimo, de 751 a 1.500 euros, en su grado medio de 1.501 a 3.750 euros; y en su grado máximo de 3.751 a 7.500 euros.
Prohibición de contratación con la Administración y Sector Público.
Pérdida automática de ayudas, bonificaciones y, en general, beneficios para programas de empleo a partir de la fecha de la infracción.
Exclusión automática de los programas de empleo de seis meses a dos años.
El proceso
En Alisios Consultores brindamos a nuestros clientes servicios integrales, desde el diagnóstico hasta la evaluación y seguimiento de la implementación de programas de igualdad.
Asesoramiento y asistencia al Cliente en el proceso de puesta en marcha del proceso de negociación: configuración de la Comisión Negociadora
Estructuración y análisis de los datos aportados por la Organización para la realización de diagnóstico, valoración de puestos de trabajo y auditoría retributiva según RD 902/2020 de 13 de octubre, en concreto:
- Análisis cuantitativo de la plantilla.
- Recopilación de información cualitativa y entrevistas con el departamento de RRHH de la Organización
- Cuestionario on-line anónimo para la plantilla “Encuesta sobre Estereotipos de Género en la Organización”.
- Registro salarial del período analizado, en los términos del artículo 28 del Estatuto de los trabajadores
- Auditoría Salarial
Elaboración del Plan de Igualdad, y sus actualizaciones, definiendo:
- Priorización de las áreas de mejora y definición de objetivos, basadas en el diagnóstico y las propuestas realizadas, así como en la evaluación periódica del Plan y su seguimiento.
- Diseño de las acciones para la consecución de los objetivos
- Procedimientos de seguimiento, evaluación, revisión y modificación del Plan de igualdad
- Redacción del Plan de Igualdad de la Empresa
Inscripción del Plan de igualdad.
Asistencia a la entidad Cliente en el Registro del Plan de Igualdad
- Análisis de indicadores de seguimiento.
- Redacción de informe seguimiento.
- Análisis de indicadores de resultados, procesos e impacto del Plan.
- Redacción de informe de evaluación.
¿Por qué confiar en Alisios Consultores para implantar su Plan de Igualdad?
ALISIOS CONSULTORES ha desarrollado un proceso de implantación basado la sostenibilidad y en el equilibrio, sin olvidar todo lo referente a los trabajadores y trabajadoras, y por ello le ayudamos a implantar de forma práctica y eficiente su Plan de Igualdad, seguir trabajando para consolidarlo y seguir avanzando en este firme propósito, que representa a todas y todos.
Para asegurar la implantación con éxito contaremos con la representación legal de los trabajadores y trabajadoras, no sólo en el proceso de negociación colectiva, tal y como establece la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, sino en todo el proceso de desarrollo y evaluación de las mencionadas medidas de igualdad o Plan de igualdad. Respecto a la comunicación, tanto interna como externa, se informará de todas las decisiones que se adopten a este respecto y proyectando una imagen de la empresa acorde con este principio de igualdad de oportunidades.
Hemos elaborado el Plan de Igualdad en empresas de La Laguna, Puerto de La Cruz, Adeje, Arona y Granadilla.
¿Dónde estamos?
Elaboramos Planes de Igualdad en todas las Islas Canarias y península, (Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, La Palma y El Hierro) donde prestamos servicio forma Online y Presencial.
¿trabajamos juntos?
Puede concertar una visita en Tenerife y Las Palmas con uno de nuestros técnicos en menos de 24 h.