Huella de Carbono Hoteles Canarias

Todos los hoteles de Canarias obligados a calcular su Huella de Carbono

Análisis de las Obligaciones del Sector Hotelero y Explotaciones Turísticas respecto al Cálculo de Huella de Carbono y Planes de Transición Energética según la Ley 5/2024

La Ley 5/2024 introduce un marco regulador significativo para el sector hotelero y las explotaciones turísticas en Canarias, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono. A continuación, se analizan las principales obligaciones y requerimientos establecidos:

Registro Canario de la Huella de Carbono

Inscripción Obligatoria:

  • La ley estipula que todas las medianas y grandes empresas, así como TODOS los titulares de explotaciones turísticas alojativas en Canarias, deben inscribirse en el Registro Canario de la Huella de Carbono.
  • Esta inscripción es gratuita y tiene como objetivo facilitar el análisis de la evolución de las emisiones y mejorar la calidad del servicio turístico

Datos a Registrar:

  • Las empresas deben proporcionar cálculos anuales de huella de carbono asociados a sus instalaciones situadas en Canarias.
  • También deben incluir datos relativos a los planes de reducción de emisiones y proyectos de absorción de dióxido de carbono que se implementen.

Planes de Transición Energética

Planes de Reducción de Emisiones:

  • Las empresas deben desarrollar e implementar planes de reducción de emisiones, que serán evaluados y registrados anualmente.
  • Se promoverá el desarrollo de un modelo energético sostenible, basado en la eficiencia energética y el uso de energías renovables, impulsado por la innovación y el desarrollo local.

Proyectos de Absorción de CO2:

  • Los titulares de explotaciones turísticas pueden participar en proyectos de compensación de emisiones mediante la creación de sumideros naturales de dióxido de carbono o la adopción de tecnologías avanzadas de captura de carbono.

Beneficios y Sanciones

Incentivos:

  • Se incentivará a las empresas que demuestren prácticas ejemplares de reducción de emisiones, facilitando su participación en licitaciones públicas y otorgándoles la certificación de “Marca de Excelencia Canaria de Eficiencia Energética y Acción Climática”.

Sanciones:

  • Las empresas que no cumplan con las obligaciones de inscripción y presentación de datos pueden enfrentar sanciones. La ley no solo busca el cumplimiento obligatorio sino también fomentar un compromiso activo con la sostenibilidad.

Interoperabilidad y Coordinación

Compatibilidad de Sistemas:

  • El Registro Canario de la Huella de Carbono será interoperable con el registro nacional, garantizando que los datos sobre emisiones y reducciones sean consistentes y accesibles en diferentes niveles administrativos.

Coordinación con Normativa Estatal y Europea:

  • Las obligaciones y medidas establecidas están alineadas con el marco regulador europeo, incluyendo el Reglamento (UE) 2023/851, que establece objetivos de reducción de emisiones para el parque automovilístico nuevo de la Unión Europea.

Conclusión

La Ley 5/2024 representa un paso decisivo hacia la sostenibilidad en el sector turístico de Canarias. Los titulares de explotaciones turísticas y hoteleras deben adaptarse a estas nuevas obligaciones, no solo como una exigencia legal, sino como una oportunidad para liderar en prácticas sostenibles y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Cumplir con estos requerimientos no solo mejorará la competitividad y la calidad del servicio ofrecido, sino que también posicionará a las empresas como referentes en sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

Fecha

SOLICITE INFORMACIÓN

NOS PONDREMOS EN CONTACTO EN MENOS DE 24H.

Más
artículos

error: Contenido protegido!!